Elliot Fernandez

Historia de España (de la edad antigua al presente - curso de Bachillerato)

En este curso de Historia de España explicamos la Historia de la Península Ibérica desde la Edad Antigua hasta nuestros días.
Elliot Fernandez
Elliot Fernandez
He has a degree in History from the Autonomous University of Barcelona (2009) and a Master's in World History from Pompeu Fabra University (2011).
Post on 2019-11-22 | Updated on 2022-09-28

La prehistoria en la península Ibérica

Los orígenes de la presencia humana en la Península Ibérica se remontan a la llegada de los primeros homínidos hace 1.200.000 años.

La Edad Media en la Península Ibérica (476 – 1492)

La historia de la Edad Media en España comprende un periodo de más de 1000 años, entre los siglos V y XV.

La Monarquía Hispánica en la Edad Moderna (1492-1808)

La Edad Moderna comprende el período formado por los siglos XVI, XVII y XVIII. Los principales reinos que formaban la monarquía hispánica eran Castilla y Aragón.

Del Antiguo Régimen al Estado Liberal (1808 – 1868)

La construcción del estado liberal en España comenzó tímidamente en las Cortes de Cádiz, interrumpido después por el rey Fernando VII, monarca absolutista.

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica (1868-1898)

Entre la caída de Isabel II y la restauración borbónica de 1874 se vivió el primer intento de democratización del país por parte de las fuerzas progresistas, que no triunfó por la fuerte división en el seno de estos partidos.

La economía de España en el siglo XIX

En el siglo XIX se produce el primer Proceso de industrialización en España y se realizan algunas Importantes infraestructuras como el ferrocarril. La base económica continuará siendo la agricultura.

Clases sociales en España en el siglo XIX

El siglo XIX representa una etapa de cambios profundos en la economía y la sociedad. Las nuevas estructuras sociales provocaron importantes transformaciones en la estructura social.

El desastre del 98 y la Restauración (1898-1931)

Tras la pérdida de las últimas colonias españolas en 1898, el régimen de la Restauración entró en una etapa final de crisis que se prolongó hasta 1931 con el establecimiento de la Segunda República.

La Segunda República (1931-1939)

Este artículo analiza el período de la Segunda República española en paz (1931-1936), haciendo especial énfasis en las reformas sociales, económicas y políticas llevadas a cabo por los diferentes gobiernos del período.

La Guerra Civil Española (1936 - 1939)

La Guerra Civil fue un conflicto bélico que enfrentó el gobierno democrático de la Segunda República contra una parte del ejército y de las organizaciones de derechas.

La dictadura franquista (1939-1978)

El franquismo fue un régimen político fascista y dictatorial vigente en España entre 1939 y 1975, nacido de golpe de estado y la victoria militar en la Guerra Civil.

Transición española: de la dictadura a la democracia

La transición puede considerarse como la última fase de la dictadura, cuando una vez fallecido el dictador, se inician una serie de cambios, pero desde el mantenimiento inicial del ordenamiento del régimen dictatorial.