La Ilustración española del siglo XVIII
La Ilustración fue un movimiento intelectual que intentó reformar y modernizar la sociedad europea del siglo XVIII y entre sus principales objetivos fue promover la emancipación del hombre en todos los campos.
La Guerra de la Independencia española (1808–1814)
El Primer Imperio Francés de Napoleón Bonaparte tenía como meta convertir a España en un reino satélite. Pero la ocupación napoleónica desató la Guerra de la Independencia llamada también Guerra del Francés, entre 1808 y 1814.
El Estado liberal: la Unión Liberal de Leopoldo O’Donnell
La historia de España en el siglo XIX se desarrolla en medio de las intensas luchas entre los liberales y los absolutistas por mantenerse en el poder.
La crisis final del reinado de Isabel II. La oposición política
La Revolución de 1868 fue una sublevación militar que supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período llamado Sexenio Democrático.
Artículos en preparación:
El Sexenio Democrático (1868-1874)
La Revolución Gloriosa de 1868 significó la instauración de un régimen constitucional parlamentario y la democratización del sistema político español.
La Primera República española (1873-1874)
La Primera República Española fue una etapa muy efímera en la historia del siglo XIX. Llegó después de la abdicación del rey Amadeo I de Saboya en 1873 y terminó el 29 de diciembre de 1874.
La Restauración borbónica y la corrupción política
La Restauración era un sistema diseñado desde arriba para asegurar la permanencia y la estabilidad en el poder de los grupos dominantes.
Mapa: Distribución urbana de la población española en el siglo XIX
En el siglo XIX, la población en España aumentó, gracias a la bajada de la mortalidad, que provocó inicialmente una transición demográfica, con fuertes incrementos de la población, pasando en sus momentos finales a una estabilidad demográfica gracias a la bajada de la natalidad.