Elliot Fernandez

Historia de la Edad Media de Europa

La Edad Media es el período histórico comprendido entre la caída del Imperio Romano en el año 476 y la conquista otomana de Constantinopla el 1453.
Elliot Fernandez
Elliot Fernandez
He has a degree in History from the Autonomous University of Barcelona (2009) and a Master's in World History from Pompeu Fabra University (2011).
Post on 2019-05-24 | Updated on 2022-10-10

La historia de la Edad Media Europa es el período intermedio entre la edad antigua y la edad moderna. Historiográficamente, la edad media comprende la etapa entre los siglos V al XV.

En Europa occidental, los límites temporales de este período están marcados por la caída del Imperio Romano de Occidente, en 476, y la toma de Constantinopla por parte de los otomanos en 1453, o bien con el descubrimiento de América en 1492.

El nombre de este período fue puesto por los humanistas del Renacimiento como término despectivo, porque consideraban la edad media una época oscura situada después de uno de los momentos de mayor esplendor cultural, la época clásica.

La crisis del siglo III y el colapso del Imperio romano

El Imperio Romano sufrió durante el siglo III graves problemas en la frontera que provocaron su colapso militar. El control del territorio se iba perdiendo y el Estado entraba en una clara decadencia.

La conversión de Constantino, el Imperio cristiano

La Historia del Imperio Romano y de Europa cambió radicalmente en el año 312, tras la conversión al cristianismo del emperador Constantino.

Después del Imperio Romano: los reinos bárbaros

Con las invasiones de las poblaciones germánicas y su establecimiento en el espacio que ocupaba el Imperio romano, se fueron creando una multitud de reinos bárbaros que llenaron el vacío de poder después de la desaparición del Imperio.

Origen y expansión del islam en el Mediterráneo (siglos VIII-X)

Las tesis históricas tradicionales aseguraban que a partir de la rotura entre el mundo occidental y el mundo islámico comenzaba una época oscura para Europa. Pero en la actualidad esta postura adquiere una nueva significación.

Agricultura y alimentación campesina antes de la Revolución Feudal

Sigue siendo una incógnita saber cómo se organizaba la producción agraria en las sociedades europeas prefeudales en los siglos IX y X.

El emperador Carlomagno. El Reino de los Francos (481-987)

El Imperio Carolingio, dentro de la etapa del Reino de los Francos, es fundamental en la historia de Europa. Comprende dos períodos: la dinastía Merovingia (481-751) y la dinastía Carolingia (751-987).

La génesis del nuevo orden feudal

Durante el periodo comprendido entre los siglos VIII y X se produjo una transformación progresiva de las estructuras económicas y sociales en la Europa occidental muy relevante, que facilitaría la posterior revolución feudal.

El Cristianismo, una institución universal en el orden feudal

El periodo alto medieval se corresponde con la consolidación de la Iglesia como institución universal. La unión entre el poder real y la Iglesia fue muy importante en este periodo.

El origen de la monarquía feudal en Europa

La desaparición del Reino Franco en Europa occidental dio paso a una multitud de monarquías de tipo feudal, donde la figura del rey no desapareció, pero sufrió cambios importantes.

Las ciudades medievales en el feudalismo y la expansión comercial

Antes de la revolución feudal de los siglos XI-XII en Europa solo encontramos ciudades importantes en el Imperio bizantino y los territorios musulmanes.

La cuestión del crecimiento medieval (siglos XI-XIII)

El desarrollo del feudalismo en los siglos XI-XIII fue posible por el crecimiento demográfico y económico que se produjo en Europa.

La desaceleración bajomedieval de los siglos XIII y XIV

Entre finales del siglo XIII y el siglo XIV, Europa vivió un período de crisis generalizada. Los primeros síntomas de esta crisis fueron las malas cosechas, las epidemias de peste y las guerras.

La Guerra de los Cien Años (1337-1453)

La Guerra de los Cien Años fue un largo conflicto bélico entre la Casa de Plantagenet, de Inglaterra, y la Casa de Valois, de Francia.

Los efectos económicos y sociales de la crisis bajomedieval

La crisis por las malas cosechas de principios del siglo XIV, sumado a la llegada de la Peste Negra, provocaron la crisis de la Baja Edad Media, que llegó hasta el siglo XV.

Baja Edad Media: Revueltas campesinas y conflictividad urbana

La crisis de la baja Edad Media provocó malestar y revueltas en toda Europa, especialmente en el siglo XIV, cuando se extendieron las revueltas campesinas y la conflictividad social en las principales ciudades del continente.

El Cisma de Occidente (1378-1417)

Entre 1378 y en 1417 la Iglesia vivió un período de crisis durante el cual hasta tres papas rivales se disputaron el reconocimiento y la legitimidad en la Cristiandad.

Bibliografía de la Edad media en Europa